Entradas populares

viernes, 12 de junio de 2015

MITO O VERDAD: ¿ROBÓ FUJIMORI? PARTE I de III

"La verdad se corrompe tanto con la mentira como el silencio." ~Cicerón  106AC-43AC.

Por Julio Caballero 
Susana Danino Ed.

Parte I de III

Realidad Económica 1991-1996


Fuente: IDL Reporteros, La Republica.pe, Google search.

El Perú de 1999 es un país emergente con un crecimiento sostenido de 5.5% anual, según cifras del BCR contrastadas con el informe anual extendido en forma de memoria del FMI (Fondo Monetario Internacional), la Banca de París y el BM (Banco Mundial).  Sin embargo, en cada coyuntura política –desde 1999- se repite hasta el hartazgo que el expresidente Alberto Fujimori “robó” de las arcas del Estado peruano.  Más aún, sin ninguna evidencia factual que sostenga tal alegato, los adversarios políticos de Alberto Fujimori han construido mitos en torno a este tema.  Por 15 años se ha repetido la misma muletilla del robo, al punto que hoy se da por cierto tal mentira. Este análisis pretende poner fin a toda especulación al respecto e invita al dialogo serio sobre un tema que se usa como arma política, desvirtuando la verdad.

Para darle sentido real y perspectiva a todas las invenciones q se han hecho entorno al “robo” cometido por el expresidente Alberto Fujimori es imprescindible conocer algunos antecedentes que son:

BALANCE DE LA ECONOMIA PERUANA: 1995

En agosto de 1990, el gobierno inició la aplicación de un profundo programa económico dirigido a revertir la peor crisis de la historia moderna del Perú. Este programa ha estado basado en tres ejes: un plan de estabilización, un programa de reformas estructurales y un conjunto de acciones orientadas a reinsertar la economía peruana en el sistema económico internacional. El plan de estabilización económica está dirigido a lograr tasas de inflación de nivel internacional, mediante la aplicación de una estricta disciplina monetaria y una política monetaria austera. Las reformas estructurales han abarcado todos los sectores, con el objetivo de liberalizar y desregular la economía, revalorando el mercado y la competencia como elementos esenciales para la asignación eficiente de recursos. Por último, la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional, iniciada en 1991, tiene como objetivo la normalización de las relaciones del país con sus acreedores internacionales. Hasta el momento, el Perú ha regularizado su situación con los organismos multilaterales y el Club de París, y está en camino de hacerlo con la Banca Comercial.

1. La estabilidad de precios



Durante 1995, la política monetaria del Banco Central de Reserva tuvo como objetivo, al igual que en años anteriores, la reducción de la inflación. La política cambiaria mantuvo el régimen de flotación, con intervenciones del Banco Central para evitar fluctuaciones excesivas en la tasa de cambio. El control inflacionario se ha logrado gracias a la aplicación de una estricta política fiscal y monetaria, enmarcada en los acuerdos del FMI.

Gracias a ello, en 1995 la inflación ascendió a 10,2%, manteniendo la notoria tendencia decreciente mostrada en los años previos (de 7 650% en 1990 a 139% en 1991, 57% en 1992, 39% en 1993 y 15,4% en 1994).

La inflación de 1995 fue la más baja de los últimos 23 años en el Perú y la tercera menor en la región, luego de Argentina y Chile. Para 1996, se prevé una tasa inflacionaria ligeramente inferior a la registrada en el año anterior.

2. La recuperación de la actividad económica global



Luego de experimentar un incremento de 12,9% durante el año anterior, en 1995 el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 6,9% respecto al nivel alcanzado en 1994. De esta forma, el país experimentó un incremento en su nivel de actividad productiva por tercer año consecutivo.



Desde mediados del año se registró una moderación del crecimiento, producto de las medidas fiscales y monetarias correctivas adoptadas por el gobierno para alcanzar tasas de crecimiento sostenibles en el mediano plazo que fueran consistentes con la estabilidad macroeconómica. Entre las principales medidas correctivas llevadas a cabo destacaron el desaceleramiento del gasto público -el cual alcanzó niveles significativos durante el primer trimestre del año- y el aumento de las tasas de interés de los Certificados de Depósito del BCR. Para 1996, la tasa de crecimiento de la actividad económica se ubicaría entre 4 y 5%.

3. La evolución de los sectores productivos



Durante 1995, el crecimiento de la actividad productiva peruana estuvo liderada por los sectores construcción, comercio y agropecuario, actividades que, por segundo año consecutivo, registraron elevadas tasas de crecimiento. Sin embargo, cabe resaltar que las tasas de crecimiento experimentadas por todos los sectores económicos fueron mucho menores a las registradas durante los dos años anteriores. Las principales actividades de la economía peruana -según su participación dentro del PBI Global- siguen siendo las de los sectores manufacturero, comercio, agropecuario y de servicios.

Agropecuario

Durante 1995, la producción del sector agropecuario -el cual ocupa el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país- creció en 7,4% con respecto a 1994. El producto de las actividades del sub-sector agrícola creció en 6,0%, mientras que el correspondiente a las actividades pecuarias se elevó en 10,6%. Además del sano proceso de inversiones propiciados por el clima de estabilidad macroeconómica, los factores que más incidieron sobre el crecimiento del sector fueron el éxito del programa de pacificación, las condiciones climáticas favorables, el incremento del financiamiento privado al sector, la mayor cotización internacional de algunos cultivos, el incremento de la capacidad de consumo de la población y, en menor medida, las modificaciones en el régimen de propiedad (Ley de Tierras y programa de titulación).
Según estimados de empresas consultoras privadas, para el año de 1996 se estima que el PBI del sector agropecuario tendría un crecimiento del orden del 3,0% debido al crecimiento de las actividades agrícolas, principalmente.

Pesca

A diferencia de los dos últimos años, durante 1995 el PBI pesquero registró una reducción de 14,6% con respecto a 1994, como consecuencia de la veda y de la menor disponibilidad de recursos hidrobiológicos, especialmente anchoveta. Cabe recordar que en el año previo se registró un nivel de captura casi similar al récord de 1972. La relativa escasez de anchoveta originó una significativa caída de la producción de harina y aceite de pescado (24,1% y 20,7%, respectivamente).

Según estimados de empresas consultoras privadas, en 1996, se estima que el PBI del sector pesquero mantendría la tendencia decreciente registrada en 1995, disminuyendo en 6,5%, debido a la menor captura de especies para el consumo humano indirecto.

Minería

Durante 1995, el PBI del sector minero-petrolero -que representa 9,0% del PBI global- registró un crecimiento de 2,3% con respecto al nivel observado en 1994. Esta variación fue consecuencia del incremento de la producción del subsector minero-metálico (6,0%), producto de la recuperación de las cotizaciones internacionales, la cual estimuló una mayor extracción de minerales como el oro, el cobre, el estaño y la plata. La producción del sub-sector petróleo, por su parte, disminuyó en 4,5%, debido al menor nivel de operación de las principales empresas del sector.

En cuanto a la evolución del sub-sector minero metálico, se registró un mayor dinamismo en la extracción aurífera, que creció en 18,2%, como consecuencia de la mayor extracción de la Minera Yanacocha. Por su parte, la extracción de cobre se incrementó en 10,8%, debido al aporte de Southern, Magma, Tintaya y Cyprus Cerro Verde. Adicionalmente, la producción de plata y estaño registraron incrementos del orden del 9,6 y 10,1%, respectivamente. En el caso del estaño se registró un nivel de producción récord de 22,3 mil TMF, debido a la inminente puesta en marcha de la fundición de Minsur, productor exclusivo de este metal en el país.

En cuanto a la producción de petróleo, durante 1995 ésta se contrajo en 4,5% en relación al año anterior, alcanzando 121,7 bpd. Esta contracción se explica por la menor operatividad de Petroperú (-7,5%), Occidental (-4,9%) y Oxi/Bridas (-10,1%), empresas que concentran más del 75% del total de la producción.

Para 1996, se estima que la producción de las actividades minero-metálicas y petroleras registre un crecimiento que se ubique entre el 3,5 y 4%, debido básicamente a la mayor extracción de cobre, oro y hierro. No se espera un significativo repunte en la producción de petróleo hasta que se concluya el proceso de privatización de Petroperú.

Manufactura

La producción manufacturera registró durante 1995 un crecimiento de 3,9% respecto a 1994. La evolución del sector fue diferente a la observada en 1993 -cuando el crecimiento del sector se basó en el crecimiento de las actividades primarias de transformación- y 1994 -en que la evolución de la producción fue relativamente pareja entre los diversos subsectores-. De esta manera, durante 1995 la actividad estrictamente manufacturera -es decir aquella no asociada directamente a las actividades primarias- fue la que impulso el crecimiento del sector.

A nivel de subsectores, las actividades asociadas a la construcción fueron las que registraron mayor dinamismo (por segundo año consecutivo). Así, la industria de Minerales no Metálicos -que agrupa la producción de cemento, loza, artículos de asbesto-cemento y sanitarios- creció en 21,9%. Por otro lado, la producción de la industria Metálica y Maquinaria, luego de mantenerse en niveles moderados, habría registrado una recuperación -, incrementando su actividad en 21,2%. Por otra parte, la industria de bienes de consumo (que incluye la producción de alimentos, bebidas, tabaco y textiles) registró un crecimiento de 3,9%, en comparación con el 17,4% obtenido en 1994.
Finalmente, en cuanto a las proyecciones del sector para 1996, se estima que el PBI manufacturero tenga un crecimiento del orden del 3,8%.

Construcción

El sector construcción -el cual ha venido registrando tasas de crecimiento muy elevadas en los dos años previos- registró en 1995 un crecimiento de 17,6% con respecto a 1994. El dinamismo de la inversión privada hizo que se registrara esta tasa de crecimiento a pesar de la disminución en el ritmo de expansión del gasto público a partir del segundo trimestre de 1995.
En 1995, la inversión pública destinada básicamente a infraestructura, mostró una tendencia decreciente a partir del segundo trimestre. La inversión del Gobierno Central disminuyó de 2,8% del PBI en el primer trimestre del año a 2,4% del PBI en el tercer trimestre. Se estima que en el cuarto trimestre de 1995, la inversión del Gobierno Central habría ascendido a sólo 2% del PBI.
Respecto a la evolución de las ventas de asfalto durante 1995, éstas crecieron 12% producto de la ejecución de los programas de construcción y rehabilitación de carreteras que se vienen desarrollando. Por otra parte, las ventas de fierro de construcción mostraron también una evolución favorable creciendo en 28,6% respecto a 1994 debido a la mayor demanda privada para la construcción de inmuebles urbanos.
Para 1996, la actividad de construcción mantendrá la tendencia creciente mostrada en los años pasados. De esta forma, la tasa de crecimiento estimada del sector durante dicho año se ubicaría alrededor del 6%.

Comercio

La actividad comercial registró en 1995 un incremento de 12,3% respecto a las de 1994, debido a la mayor disponibilidad de crédito de consumo y el incremento de la capacidad adquisitiva de la población.
Por su parte, la actividad de los supermercados entró en una etapa de consolidación que se reflejó en una reducción de la apertura de nuevos establecimientos por parte de las principales cadenas -Wong y Santa Isabel-. A pesar de ello, las ventas totales de esta actividad se incrementaron a una tasa mucho más elevada que la de la actividad comercial en conjunto (25%).
A su vez, las principales empresas de distribución mayorista realizaron diversas mejoras en los canales de distribución, ampliando su cobertura y mejorando los sistemas de mercadeo, lo que ha redundado en un aumento del tamaño de diversos mercados.
Considerando la tendencia registrada durante 1995, se prevé que el PBI del sector comercio tenga un crecimiento del orden del 5,5% durante el presente año.

4. El empleo y las remuneraciones

Desde fines de 1993, se ha registrado un incremento gradual de la tasa de empleo, como consecuencia de la recuperación de la actividad económica del país y la mayor flexibilización laboral. A noviembre de 1995, por ejemplo, el empleo en Lima Metropolitana se había incrementado en un poco más de dos puntos porcentuales. Se estima que esta tendencia se acentuará en el mediano plazo, con la consolidación de la recuperación de la actividad económica y la aceleración del proceso de inversión.
Por otra parte, el número de horas-hombre perdidas por huelgas durante 1995 disminuyó en 45,9% respecto a 1994 (de 1,9 millones de horas-hombre a 1,0 millones de horas-hombre), producto de la reforma que simplifica la negociación colectiva, introducida en 1993.
Desde 1991 las remuneraciones del sector privado empezaron a recuperarse en términos reales, como consecuencia del proceso de reactivación económica y de la mayor productividad alcanzada. Sólo durante 1995, por ejemplo, la capacidad adquisitiva de la población se habría incrementado en 9,3% respecto a 1994.
Para 1996 se prevé una ligera recuperación en los niveles de empleo, producto de la mayor actividad de la industria manufacturera así como el impacto de la mayor flexibilidad introducida a través de las modificaciones a la Ley de Fomento al Empleo. En cuanto al nivel de remuneraciones, se estima una paulatina recuperación de los ingresos.

5. Las cuentas fiscales
Desde 1991, el ahorro en cuenta corriente del Gobierno Central ha sido positivo. Durante 1995, esta tendencia se habría mantenido, ascendiendo el ahorro en cuenta corriente a 1,5% del PBI. 

Para 1995, se estima que la presión tributaria habría ascendido a 11,5%, cifra superior a la observada en 1994 (11,1%). En términos reales, durante 1995 los ingresos tributarios reales se habrían incrementado en 12,7% respecto a 1994.

En relación a los gastos del gobierno, el incremento de las remuneraciones del sector público en 1995 determinó que los gastos corrientes como porcentaje del PBI se incrementaran en 1,2 puntos porcentuales en relación al nivel observado en 1994.
__________________________________


Bibliografia

(1)Comisión de Promoción del Perú - PromPerú
Edificio MITINCI (piso 13)
Calle 1 s/n - Urb. Córpac,  San Isidro, Lima 27
Telf. (511) 440 6178 - 440 3255 - 440 6071
Fax (511)  441 5844
Banco Central de Reserva del Perú. El Banco Central: Su Historia y la Economía del Perú (Tomo I), Lima, 1999. • Banco de Reserva del Perú. Memorias 1922-1930. • Bardella, Gianfranco. Un Siglo en la Vida Económica del Perú (1889-1989), Banco de Crédito del Perú, Lima, 1989. • Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú, El Comercio, Lima, 2005. • Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo. Apogeo y Crisis de la República Aristocrática, Ediciones Rikchay Perú, Lima, 1980. • Contreras, Carlos y Marcos Cueto. Historia del Perú Contemporáneo, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2000. • Hampe, Teodoro. El Banco Central de Reserva y la Economía Peruana (1922-1980), Banco Central de Reserva del Perú, Lima, 1995. • Klarén, Peter. Nación y Sociedad en la Historia del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2008. • Ministerio de Hacienda. “Memoria que el Ministro de Hacienda y Comercio, Dr. A. M  Rodríguez Dulanto, presenta al Congreso Ordinario de 1922”, Imprenta Americana, Lima, 1923. • Quiroz, Alfonso. Banqueros en Conflicto, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1999


No hay comentarios:

Publicar un comentario